viernes, 18 de noviembre de 2011

PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHO DE AUTOR

LEY 11.723 (235).- Propiedad intelectual

Art. 1º - A los efectos de la presente ley, las obras científicas, literarias y artísticas, comprenden los escritos de toda naturaleza y extensión; las obras dramáticas, composiciones musicales, dramático-musicales; las cinematográficas y pantomímicas; las obras de dibujos, pintura, escultura, arquitectura; modelos y obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o a la industria; los impresos, planos y mapas; los plásticos, fotografías, grabados y discos fonográficos, en fin: toda producción científica, literaria, artística o didáctica sea cual fuere el procedimiento de reproducción.

LEY 25.036 (B.O. 11/11/98) - Software y Bases de Datos


ARTÍCULO 2. Incorpórase como inciso d) del artículo 4° de la ley 11.723 el siguiente texto:
Artículo 4°:...
d) Las personas físicas o jurídicas cuyos dependientes contratados para elaborar un programa de computación hubiesen producido un programa de computación en el desempeño de sus funciones laborales, salvo estipulación en contrario.

ARTÍCULO 3.  Incorpórase como segundo párrafo del artículo 9° de la ley 11.723 el siguiente texto:
Artículo 9°:...
Quien haya recibido de los autores o de sus derecho-habientes de un programa de computación una licencia para usarlo, podrá reproducir una única copia de salvaguardia de los ejemplares originales del mismo.
Dicha copia deberá estar debidamente identificada, con indicación del licenciado que realizó la copia y la fecha de la misma. La copia de salvaguardia no podrá ser utilizada para otra finalidad que la de reemplazar el ejemplar original del programa de computación licenciado si ese original se pierde o deviene inútil para su utilización.

Copia salvaguardia

La copia privada es una limitación al derecho exclusivo que la ley concede al autor y al propietario de contenidos a hacer copias de ellos, que permite a una persona realizar la copia de una obra para uso privado sin ánimo de lucro siempre que haya tenido acceso legítimo al original (aunque dependiendo de la legislación de cada país, no siempre un acceso legítimo significa obligatoriamente disponer del original). El motivo de su existencia es permitir la comercialización de equipos y sopo
rtes que permiten la copia de material protegido y se introdujo a petición de los fabricantes de los mismos. A cambio, estos propusieron el pago de un canon compensatorio a los titulares de derechos de propiedad intelectual. Accesoriamente, la copia privada salvaguardia de los derechos a la cultura y la información frente al derecho de propiedad especial que constituyen los derechos de autor. Por ello no incluye los programas informáticos ni ningún otro tipo de software ni bases de datos.

Piratería informática

Nos referimos a la piratería informática la cual se conoce también con el nombre de piratería de software; sea cual sea el nombre que se use para describir esta actividad ilegal se refiere a lo mismo, al robo o hurto mediante el plagio ilegal y descontrolado de programas en el Internet que cuentan con sus respectivos derechos reservados y derechos de autor.
El problema legal más grande que afecta a la industria de las computadoras es la Piratería De Software, la cual consiste en la copia o uso ilegal de los programas. La piratería es un problema enorme debido a que es muy fácil de hacer.
En la mayor parte de los casos, robar un programa no es más difícil de lo que es grabar un disco compacto de música que le ha pedido prestado a un amigo. Los piratas de software renuncian al derecho de recibir actualizaciones y soporte técnico, pero obtienen el uso del programa sin pagar por él.

Compartir software en forma ilegal con amigos o dentro de una compañía es un problema. La falsificación descarda con la intención de vender es otro problema por completo. Este concepto es similar a vender ropa o mercancía de piel con etiquetas de diseñador cuando en realidad son imitaciones baratas. Copiar software, sin embargo, es mucho más fácil que copiar ropa del diseñador.


 Ley de copyright

¿POR QUÉ TENEMOS LAS LEYES DE COPYRIGHT, Y A QUÉ SE APLICAN?
Las leyes de copyright protegen a la drama, la literatura, la música, la arquitectura, las esculturas y otras “obras intelectuales.” Estas leyes se diseñaron para asegurar que se reconozca y se recompense al artista por su obra. También previenen que la otra gente se lo quede como el suyo. La persona o la empresa que tiene el copyright es el único que puede reproducir, cambiar, publicar, vender, distribuir o presentar el material de copyright legalmente. Así, es importante citar a cualquier obra que usas que no es tuya para no violar las leyes de copyright.
¿QUIÉN PUEDE POSEER UN COPYRIGHT?
El autor o el creador del trabajo usualmente lo tiene. Sin embargo, si un empleado creó la obra como parte de su trabajo, el empleador automáticamente tiene el copyright. Los menores pueden poseer el copyright de sus obras, pero las leyes del estado muchas veces controla cómo lo vendan.


Ley de derechos de autor 

El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores(los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada o inédita. Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario